miércoles, 27 de marzo de 2013

SEXO EN LA DUCHA: DESCUBRE UN ORGASMO MEJOR BAJO EL AGUA

Practicar sexo en el baño es una de las fantasías más recurrentes. Pero, ¿sabes cuál es la mejor manera de hacerlo? Sin duda, lo más cómodo es practicar sexo en la ducha, mejor que en una bañera. Con el agua cayendo sobre los dos y una pared cerca donde apoyarse las posibilidades son infinitas. Esta Semana Santa si no puedes ir a la playa, no renuncies al sexo en el agua y toma nota de los consejos que te damos para que tu experiencia en la ducha sea orgásmica. Practica sexo seguro Practicar sexo seguro no solo se limita al uso de anticonceptivos, cuando hablamos de sexo en la ducha, también podemos correr un riesgo físico si no ponemos mucho cuidado. Puedes jugar con el agua en la ducha, pero no con geles, aceites de masajes y demás productos cremosos, podríais resbalar y transformar una noche de pasión en una noche en urgencias. Tampoco debes apoyarte en la mampara, las cortinas o el mango de la ducha, podrías tener un accidente si se rompen. La mejor manera de evitar los descuidos con el suelo de la ducha es poner una alfombrilla con ventosas para evitar cualquier accidente. Respetando estas normas básicas de seguridad en la ducha, debes tener en cuenta las normas de seguridad en el sexo. El agua y el látex no se llevan nada bien. El preservativo masculino podría romperse o salirse en un descuido sin que lo notéis, así que lo mejor es que uses otro método anticonceptivo, si es con tu pareja habitual. Cuando sea un encuentro sexual casual, lo mejor será que evites el contacto con el agua, así que prueba practicando sexo fuera de la ducha o disfrutar de un baile sensual bajo el agua para poneros a tono. ¡Seguro que lo disfrutas mucho! Las mejores posturas bajo el agua Por supuesto, la mejor manera de practicar sexo en una ducha es con posturas de pie. La postura estrella es "la regadera", ¿no sabes cómo es? Aprovecha la fuerza de tu chico y la tuya para llevar a cabo esta excitante postura. Apoya tu espalda con fuerza contra la pared, tu chico debe cogerte por el trasero y elevarte para que puedas rodearle con tus piernas y acercar vuestros genitales. ¡Imagínate practicar esta postura bajo el agua del mango de la ducha! También podéis intentar introducir una banqueta en el plato de ducha, para que tu chico se pueda sentar mientras te mueves encima de él como más te guste. Para ahorrar agua, podéis cortar el chorro de la ducha una vez que vuestra piel esté húmeda. ¡Las caricias serán mucho más intensas! Si os gusta la típica imagen de una pareja en una bañera llena de agua, también podéis probar a pasar un buen rato de caricias bajo el agua. Siéntate delante de tu pareja, dándole la espalda y guía su mano a tus zonas favoritas, ¡le encantará que tomes el control! Juega en la ducha Como cuando los niños se quieren llevar sus juguetes y muñecos favoritos a la bañera, tú puedes tener los tuyos. Apuesta por juguetes sexuales que funcionen en contacto con el agua para divertirte bajo la ducha. Compra un gracioso patito vibrador, podrá pasar desapercibido en tu bañera y te proporcionará muchos momentos de placer. También puedes apostar por la masturbación con los chorros de agua de la ducha. Regula la temperatura y acaricia tu clítoris dejando que el agua fluya por todas partes, seguro que descubres sensaciones nuevas que ni imaginabas... Para una noche especial Si eres chic@ afortunada y puedes pasar una noche en un hotel con jacuzzi, disfruta de los chorros con tu pareja. Aprovecha para quitarte la ropa lentamente antes de meterte en el agua, ¡cuanto más lento vayas tú, más rápido lo querrá él! Con espacio suficiente, podrás probar la postura que más te guste en una bañera de chorros, sentada encima, de espaldas... ¡tú eliges!

10 TIPS PARA QUE LA PAREJA PERDURE.....PARTE 2

6. Tener vida social Aunque al principio sólo les apetezca estar juntos y solos, es fundamental que tengan vida social. Pero no sólo de forma individual sino como pareja. Esto significa que tengan amistades comunes con las que puedan hacer planes. Esto también puede hacerse extensivo a la familia. Salir y divertirse juntos los hará sentir bien y le dará una pizca de emoción a su vida de pareja. La vida social también se refiere, por supuesto, a la que además tengan cada uno por su cuenta. . Es importante que ambos puedan seguir disfrutando de sus propios amigos solos, por supuesto, de una forma honesta y sana. Para ello es fundamental tener confianza en la pareja, el siguiente punto de la lista. 7. Confianza: Evita el desamor Una relación sin confianza mutua no va a ninguna parte. No una confianza ciega sino racional. Si no tenemos motivos reales o probados para desconfiar, agobiar a nuestra pareja con nuestros miedos o inseguridades la apartará de nosotros. La falta de confianza enrarece las relaciones y hace difícil la convivencia. El que es objeto de sospecha o acoso suele acabar desenamorándose porque la actitud de su pareja le impide disfrutar de las cosas más simples; para no crear situaciones incómodas acaba renunciando a muchas cosas. Pero la persona que desconfía también sufre mucho y puede pasar fácilmente del amor a la obsesión. La solución a este problema pasa por la comunicación. 8. Afecto: Después de la pasión Es imprescindible para que una relación sobreviva. Las carencias afectivas suelen terminar con muchas parejas. El afecto es la demostración del amor, fundamental una vez que el enamoramiento y la pasión empiezan a decaer. Es muy importante tener siempre una actitud cariñosa hacia nuestra pareja y hacerle demostraciones de cariño pese a que lleven mucho tiempo juntos. No sentirse queridas es una de las principales quejas de las mujeres. El cariño es algo que debe cuidarse cada día, ya que es lo que más fácilmente se pierde con el tiempo y la rutina. Conoces tanto a tu pareja que no crees que necesite tu mimos y caricias. Si no recibimos cariño debemos hacérselo saber a nuestra pareja para ver si se trata de una cuestión de descuido o existe una causa más profunda. Cuando el deseo está inhibido hay que buscarlo y propiciarlo 9. Sexo: La sal de la relación Que el sexo funcione es un gran punto a favor para que una relación dure, pero tampoco debe serlo todo. Si sólo están para practicar sexo es difícil que su relación llegue a algo más. Es importante que ambos disfruten con las relaciones sexuales y tomen la iniciativa a la hora de mantener relaciones. El sexo, como el cariño, también hay que cuidarlo, no volverse cómodos con el paso del tiempo. El cansancio, el estrés, los niños y las preocupaciones hacen estragos en la vida sexual de muchas parejas. Cuando el deseo está inhibido hay que buscarlo y propiciarlo, mantener una vida sexual activa es un trabajo y una cuestión de los dos. 10. Amor: Saber dar y recibir Amar también se aprende. De hecho, es un acto maduro y puede ser muy consciente. En casi todas las parejas suele haber uno que desempeña el rol de amante y otro el de amado. Es muy cómodo dejarse querer, pero no siempre es la postura que más felices nos hace dentro de una relación. Tan importante es que nuestra pareja nos diga que nos quiere, como poder decirlo nosotros. Hay personas que tienen una enorme capacidad para amar y entregarse y otras a las que les cuesta tanto que llegan a fracasar en sus relaciones aún queriendo a la otra persona. Con información de TERRA España

10 TIPS PARA QUE LA PAREJA PERDURE.....PARTE 1

Casi todos los libros sobre parejas que funcionan, escritos por psicólogos y consejeros matrimoniales, acaban citando una serie de ingredientes indispensables en ellas. Te resumimos esos factores en diez claves que toda pareja debería cumplir si quiere sobrevivir al paso de los años y a la rutina. Saber si tú y tu actual pareja cumplen la mayoría o fallan en muchos de estos pilares, te permitirá hacer una previsión de futuro sobre tu relación y ponerle remedio si aún estás a tiempo. 1. Comunicación: el ingrediente estrella Aunque lo hayas oído mil veces, no deja de ser cierto. Es imposible que una pareja funcione o ambos miembros se sientan felices con la relación si no existe una buena comunicación entre ellos. Pero comunicarse no se refiere a hablar mucho, sino a poder expresarle a nuestra pareja nuestros sentimientos, inquietudes, proyectos..., y obtener un “feedback” por su parte. Si existe una buena comunicación es fácil resolver los problemas que van surgiendo. 2. Escuchar: la otra cara de la moneda Es tan importante como ser capaces de hablar y comunicarnos. Si tú hablas sin parar pero cuando él quiere contarte algo suyo (¡aunque sea sobre fútbol!) enseguida cambias de tema, estás fallando en un punto muy importante. Y no se trata de mantenerse callado y oír lo que el otro dice, sino de escucharle y tratar de entenderle. Tu pareja debe saber que puede contarte cualquier cosa porque tú le vas a prestar toda tu atención. Saber escucharlo te ayudará a comunicarse mejor, a crear lazos especiales de complicidad entre ustedes y a saber qué quiere, qué necesita o qué preocupa al otro. 3. Ser comprensivos: Ponerse en su lugar Antes de juzgar una situación, por muy grave o absurda que te parezca, intenta ponerte en su lugar, tratar de averiguar qué siente, cómo piensa, por qué se ha comportado así. Nadie tiene nunca la razón absoluta y siempre hay muchas versiones para la misma historia. Tu pareja no puede ni debe comportarse igual que tú; enfadarte por todo lo que hace sin tratar de entenderlo o intentar cambiarlo es un error. Aunque debes tener cierta afinidad, no tienen por qué pensar igual. Entender esto los ayudará a ser mucho más comprensivos el uno con el otro, más tolerantes y justos. 4. Tolerancia: Libertad bien entendida Debes ser tolerante con tu pareja siempre que su comportamiento o actitud sea honesta o no te haga daño física o emocionalmente. Este es uno de los puntos más difíciles de llevar a cabo, ya que normalmente, aunque la queramos para nosotros, nos cuesta mucho darle libertad a nuestra pareja. Cada miembro de la pareja tiene derecho a sus momentos de independencia e intimidad, a desarrollar sus proyectos, aficiones o ilusiones sin sentirse coartado por el otro. Aunque te parezca lo contrario, controlar a tu pareja, querer estar siempre con ella o prohibirle hacer ciertas cosas simplemente por inseguridad, es lo que más puede alejarte de ella. Una pareja no supone un contrato de esclavitud sino de colaboración. La postura más generosa y beneficiosa para la relación es apoyar a la pareja de un modo constructivo en su desarrollo individual. Es importante que sientas que existe entre ustedes un tipo de unión que va más allá de lo material 5. Desarrollo personal, no fusional Es muy importante entender que aunque sean pareja siguen siendo personas independientes, con una personalidad y una vida propias. Deben madurar y desarrollarse de forma individual para que exista un equilibrio en la pareja; ninguno debe vivir a la sombra del otro o ser totalmente dependiente de él. Por supuesto, este desarrollo debe ser paralelo a su desarrollo y madurez como pareja. Para conseguirlo es fundamental que tengan unos objetivos comunes en la vida: casa, trabajo, hijos, viajes, vida en pareja, etc. Además, es importante que sientan que existe entre ustedes un tipo de unión que va más allá de lo material, una conexión espiritual, una forma común de sentir la vida y la relación. Al principio el enamoramiento y la pasión proporcionan esta unión especial; después hace falta algo más. Esto os permitirá que no haya un desequilibrio entre sus intereses individuales y en común.

PATOLOGIAS DEL APARATO GENITAL FEMENINO

Tumores del cuerpo uterino: Leiomioma Es el tumor uterino más frecuente: ocurre en una de cuatro mujeres en edad fértil. En dos tercios de los casos son múltiples. Aumentan de volumen en el embarazo y disminuyen de tamaño después de la menopausia. Tienen más receptores estrogénicos que el miometrio vecino y una mayor proporción de receptores estrogénicos en relación con receptores de progesterona. Macroscópicamente son tumores firmes, blanquecino o rosado grisáceos, fasciculados, bien delimitados y no encapsulados. Pueden ser intramurales (en el espesor del miometrio), que es la localización más frecuente; submucosos, ubicación en que comprimen y atrofian el endometrio, deforman la cavidad endometrial y pueden provocar abortos, y subserosos, ubicación en que pueden ser pediculados o sésiles y desprenderse e implantarse en el peritoneo (leiomioma parásito). Histológicamente están hechos de haces de musculatura lisa, desordenados y más celulares que el miometrio normal. Frecuentemente sufren fenómenos degenerativos: necrosis y hemorragia (degeneración roja ), especialmente los grandes, además, los que se encuentran en el embarazo y en usuarias de anticonceptivos hormonales. Suele haber reemplazo de miocélulas por fibrosis, a veces, con hialinización (degeneración blanca ). Puede haber degeneración quística con líquido seroso o calcificación. No tienen potencial maligno. Son causa de dolor, metrorragia y abortos. Carcinoma del endometrio En países desarrollados es el tumor genital invasor más frecuente. Se dan en dos grupos de pacientes: Mujeres perimenopáusicas: generalmente con algún factor de riesgo (obesidad, diabetes, hipertensión, infertilidad), solteras y nulíparas. En este grupo el tumor están relacionado con hiperestrogenismo: a) en mujeres con ciclos anovulatorios, b) con lesiones ováricas productoras de estrógenos, c) más síntesis de estrógenos en la hipodermis en mujeres obesas, en la menopausia, d) más síntesis de estrógenos a partir de andrógenos suprarrenales. En el 80% de los casos el tumor está limitado al cuerpo uterino y se trata de tumores bien diferenciados o moderamente diferenciados. El hiperestrogenismo se acompaña de hiperplasia del endometrio como lesión preneoplástica. Mujeres postmenopáusicas: de mayor edad; el tumor se desarrolla en ausencia de hiperestrogenismo y de hiperplasia endometrial. Generalmente son menos diferenciados y más agresivos. Morfología Macroscópicamente el útero puede estar abombado y globoso en tumores grandes, aunque en úteros atróficos también pueden encontrarse carcinomas endometriales extensos. La cavidad endometrial por lo común presenta un aspecto mamelonado, irregular, granuloso en relación con el tumor, que puede estar circunscrito a un foco o abarcar toda la cavidad. Rara vez se trata de una lesión poliposa, sésil que protruye en la cavidad. El tejido tumoral generalmente es blanquecino, blando, a veces hemorrágico. Histológicamente existe un continuo morfológico entre hiperplasias acentuadamente atípicas y carcinomas bien diferenciados, que pueden ser difíciles de diferenciar. En el carcinoma, en general, existen cribas (brotes epiteliales con varios lúmenes sin estroma entre éstos), acentuada irregularidad de las formaciones glandulares e intensa atipia celular. La invasión del miometrio es signo inequívoco de carcinoma. El 75% de los casos corresponden a carcinomas endometrioides. No es redundante hablar de carcinomas endometrioides del endometrio porque puede haber otros tipos histológicos, paramesonéfricos, de adenocarcinomas primarios del endometrio, como el mucosecretor -más frecuentemente endocervical- o seroso papilar -más frecuentemente ovárico. El adenocarcinoma endometrioide tiene un patrón glandular cribiforme, aunque puede ser papilar. Las formaciones glandulares tumorales generalmente presentan borde luminal regular, células cilíndricas de citoplasma denso y estratificación nuclear. En el 25% de los carcinomas endometrioides existen focos de diferenciación escamosa (carcinoma adenoescamoso). En el 25% restante se encuentran otros tipos histológicos: seroso papilar, mucinoso, carcinoma de células claras, carcinoma escamoso puro (raro). El carcinoma del endometrio se disemina como los carcinomas en general: primero, a ganglios linfáticos regionales (pelvianos), después, a más distantes (paraaórticos); localmente se extiende a órganos vecinos, puede haber diseminación transperitoneal, transtubaria y hematógena. Factores pronósticos Existen dos variables independientes que determinan el pronóstico: 1) nivel de penetración en el miometrio: si infiltra el 1/3 interno, hay 5% de casos con metástasis ganglionar linfática; si infiltra hasta el 1/3 medio, el porcentaje sube hasta casi el 25%, y si llega al 1/3 externo, las metástasis se encuentran en el 33% de los casos; 2) grado de diferenciación: para el carcinoma endometrioide y según la extensión de áreas sólidas, se distinguen el grado 1 (menos de 5% de áreas sólidas) con 80% de sobrevida a 5 años, grado 2 (de 5 a 50% de áreas sólidas) con cerca de 75% de sobrevida a 5 años, y grado 3 (más de 50% de áreas sólidas) con 50% de sobrevida a 5 años. A mayor grado, más atipias nucleares.

KAMASUTRA GAY EL COLUMPIO

En esta posición el activo se tumba sobre su espalda, mientras que su compañero pasivo se sienta sobre él, aunque de espaldas, en la posición de en cuclillas. En esta posición es el pasivo el que marca, con la flexión de sus rodillas, la intensidad, ritmo y profundidad de la penetración, mientras que su compañero puede, con sus manos, acariciar su espalda, su pecho, su vientre o su pene. Al no verse los amantes cara a cara se deja mayor margen a las fantasías pues cada cual puede imaginarse teniendo una relación con quien quiera imaginarse. Requiere una gran fuerza física por parte del pasivo que soporta todo el esfuerzo en sus piernas al ser su único punto de apoyo.

DISFRUTA CON TU PAREJA

Habla acerca de lo que te gusta ¿Piensas que el problema es que siempre hacen lo mismo? Como ante cualquier dificultad, conversar siempre es importante, y eso incluye también hablar sobre sexo. Si hay algo que disfrutas particularmente en la cama o si sientes que tu pareja no consigue hacer exactamente eso que te detona es importante servir como guía, cada pareja es diferente y cada encuentro también, lo importante es que esa persona sepa lo que te gusta y como conseguir llevarte a ese punto

CUATRO BEBIDAS QUE PERJUDICAN LA SEXUALIDAD MASCULINA

La salud sexual tanto de hombres como de mujeres, se ve afectada por el estilo de vida y hábitos alimenticios que llevan. Los expertos del Hospital Universitario de Copenhague identificaron... que hay varios tipos de bebidas que afectan la sexualidad de los hombres cuando se consumen regularmente y en exceso. Refrescos/Gaseosas: De acuerdo a esta investigación, los varones que beben frecuentemente más de un litro de refresco al día, tienen 30% menos producción de espermatozoides, en comparación de aquellos que beben agua natural. Café: Según diversos estudios, beber una taza de café antes de la actividad sexual, puede aumentar la actividad del esperma y mejorar el rendimiento. Sin embargo, de acuerdo al Consejo de Investigación Médica, el exceso de café (más de tres tazas al día) reduce el conteo de espermatozoides, ya que contiene altos niveles de fitoestrógenos. Alcohol: De acuerdo a datos de la Universidad Kasturba Medical, el alcohol causa anormalidades en el esperma. El alcoholismo provoca cambios sociales, mentales y emocionales que afectan negativamente en el deseo sexual y dificultan el desempeño. Té de menta: De acuerdo con Healthy Fellow, el té de menta produce cambios hormonales y disminuye los niveles de testosterona. En los hombres, afecta a los andrógenos. Estas hormonas son responsables del desarrollo masculino, incluyendo los patrones de crecimiento del pelo, cambios vocales y fertilidad. Estas nuevas investigaciones no prohíben el consumo de estas bebidas, por el contrario promueven su consumo moderado. Es bien conocido que todos los excesos dañan la salud. Por ello, te recomendamos medirte y beber al menos dos litros de agua al día.

LO QUE DEBES EVITAR A LA HORA DE HACER EL AMOR… PARTE 1

El profesional consejero de una célebre página de internet de consultores sexuales Sex and Relátionship, Rod Phillips, enumero 50 cosas que se deben evitar a la hora de ir a la cama con tu pareja. Al comenzar a leerlas te darás cuenta que son cosas de lo más común, pero que muchas veces no tenemos en cuenta. Hoy quiero compartirles 10 de las 50 cosas que No debes hacer: 1. Saltarse los prólogos e ir directo al grano. Que feo cuando esto sucede, es mejor pecar por cursi y cumplir, primero con los cariñitos, luego el jugueteo y al final la diversión. 2. Besar con brusquedad y sin sensibilidad: la pasión está bien, pero con calma. Horrible cuando esos besos van con dientes incluidos y logran a veces pegarse a los del otro y se friccionan. 3. Ser demasiado brusco al tocar las zonas erógenas (son todas aquellas de mayor sensibilidad y que dan gusto sexual). Recuerda que nuestro pene como nuestro ano son las áreas con mayor sensibilidad. NO son músculos como los del brazo, pecho o espaldas los cuales se pueden hasta morder. 4. Olvidar las caricias. No corras tanto o te enloquezcas a la hora de estar frente a otro hombre, las caricias son primordiales y evitaran una mala juagada, como por ejemplo una eyaculaciónprecoz. 5. Engancharse de primera a los pezones de tu amante. Es divertido, pero antes debes haber explorado su aureola y el resto del pecho. Es terrible engancharse como “un ternero en la teta de la vaca” 6. Morder el lóbulo de la oreja. Es sexy? Sí…, pero puede que tu pareja no piense lo mismo. Duele. 7. El chupetón en el cuello; no es recomendable para chicos mayores de 18. Ya no somos niños que corremos y jugamos al escondite con beso. Somos adultos y tenemos una decencia que demostrar, además, es de mal gusto. 8. Hacerlo sin afeitarse. Quizás se ve muy atractivo pero pincha. Pues aquí depende mucho de lo excitante que se siente. Todos tenemos gustos diferentes. 9. No limpiarse antes del sexo. sin llevarlo al límite, pero sexo con un pene o un culo limpio es delicioso. Que feo que haya -malos olores- o encontrarse algo no esperado. 10. Meter tus dedos bajo su ropa interior y tocar antes de que esté preparado. La ansiedad mata y una acción de esta es demasiado incomoda. NO es un rapidito el que te estas echando. Es placer sexual o en otros casos “hacer el amor” que lleva tanto su tiempo como su ritmo. Espero que te sirvan y evalúes que haces tú o tu pareja mal en la cama, y empiecen a relacionarse mucho mejor.