viernes, 20 de junio de 2014

HOMOSEXUALIDAD EN ANIMALES = HIENA MANCHADA

La hembra de la hiena manchada tiene un sistema urinario genital único, muy similar al pene del macho. La estructura familiar es matriarcal y relaciones de dominación con un fuerte componente sexual se pueden observar a menudo. Los primeros naturalistas pensaban que las hienas eran hermafroditas u homosexuales, principalmente debido a que el sistema urogenital de la hembra se parece más a un pene que a una vagina.18 Según escritos antiguos, como la Metamorfósis de Ovidio, la hiena cambiaba continuamente su sexo y su naturaleza de macho y hembra y viceversa. En el Paedagogus, Clemente de Alejandría indica que la hiena, junto con el conejo, estaba «obsesionada por el acto sexual». Muchos europeos asociaban a la hiena con la deformidad sexual, la prostitución, el comportamiento desviado e incluso la brujería. Investigaciones recientes muestran que «al contrario que otros mamíferos hembra, las hienas hembra son de apariencia masculina, mayores que los machos y significativamente más agresivas»,19 han sido «masculinizadas sin ser "desfeminizadas"».18 Estos genitales únicos y el comportamiento agresivo de la hiena hembra ha llevado a pensar que hembras agresivas compiten mejor por los recursos, incluyendo comida y parejas.20 18 Estudios han demostrado que «niveles elevados de testosterona en el útero» contribuyen a una mayor agresividad.21 Tanto machos como hembras, pertenecientes a los más agresivos, montan a miembros del mismo sexo,22 21 que a su vez posiblemente actúan de forma más sumisa debido a niveles más bajos de testosterona de sus madres.19

viernes, 13 de junio de 2014

HOMOSEXUALIDAD EN ANIMALES = EL ELEFANTE

Tanto del elefante africano como del asiático son conocidos lazos afectivos y copulas homosexuales. Estos encuentros se asocian a menudo con actos afectivos, como besos, entrelazar las trompas y colocación de la trompa en la boca del otro. Los encuentros son análogos a los heterosexuales, con uno de los machos colocando su trompa a lo largo de la espalda del otro y empujando hacia adelante, para indicar su intención de montarlo. Al contrario que las relaciones heterosexuales, que siempre son de naturaleza efímera, estos machos forman «grupos de compañeros», que consisten en un macho de más edad y uno o dos más jóvenes. Relaciones homosexuales son comunes y frecuentes en ambos sexos, así, los elefantes asiáticos en cautividad realizan un 45% de sus relaciones sexuales con individuos de su mismo sexo.17

KAMASUTRA GAY EL MONO

En esta postura el activo se tumba sobre su espalda y flexiona sus piernas cerradas enteramente sobre su pecho, de esta manera deja su pene preparado para que el pasivo se siente literalmente en él. Para una excitación mayor el activo puede usar sus pies a modo de respaldo para el pasivo, que es quien dirige el ritmo, intensidad y profundidad de la penetración haciendo palanca con sus pies. En esta posición el pasivo aún puede incrementar más el placer del activo haciendo movimientos circulares de cadera, aparte de los tradicionales arriba y abajo, y puede estimular añun más a su compañero acariciando sus testículos, enteramente a su disposición. Es una posición original y divertida.

7 TIPS PARA AUMENTAR EL DESEO SEXUAL DE LA PAREJA

El deseo sexual se produce a partir de la compleja interacción de determinados centros cerebrales, hormonas, factores psicológicos y estímulos externos. Con frecuencia la rutina, el tiempo y el cansancio resultan los peores enemigos en una relación. Sigue estos consejos y mantén viva la llama del deseo. Pasos
1. Relájate y goza. La genitalidad es una actividad física y mental. Por eso será necesario que te distiendas y concentres tus pensamientos en la situación. Si en el momento del sexo tu mente está ocupada con rutinas diarias, conflictos cotidianos, problemas financieros, te será casi imposible incrementar el deseo sexual.
2. Juega el “juego previo”. La estimulación previa a la penetración, con besos y caricias es fundamental. Pon atención en toda la extensión de su cuerpo y no sólo en sus genitales, siempre cuidando que tus movimientos sean lentos y sutiles. No tengas ni manifiestes apuro por “pasar” a la penetración.
3. Hazle un masaje enérgico. Suele resultar altamente favorecedor como acrecentador del deseo, permitiendo restablecer el vigor muscular que es primordial para mantener relaciones sexuales satisfactorias. Utiliza cualquier crema o bien el aceite de bebé. Puedes innovar con aceites aromáticos para masajes, velas y música funcional, estimulando más de un sentido.
4. Evita la rutina en la habitación. La actividad sexual realizada siempre de la misma forma, a la misma hora, en el mismo lugar suele matar el interés y atenuar el deseo sexual. Crea nuevas formas de seducción para no dejar de sorprender a tu pareja, como también a ti mismo.
5. Si sabes lo que quieres, ve por ello. Si estás seguro de lo que te gusta con respecto al placer sexual búscalo con tu partenaire. Cada miembro de la pareja debe investigar qué es lo que le agrada para poder compartirlo. La comunicación para ello es la clave. Así, entre más clara sea la búsqueda, más placentera será la actividad sexual.
6. Usa tu creatividad para innovar con cosas excitantes. Visita tiendas eróticas. Allí podrás conseguir “juguetes” muy interesantes como anillos para el pene, azotes, disfraces, videos, entre otros. No te avergüences. Anímate y proponlo.
7. Recurre a los “afrodisíacos”. Los afrodisíacos suelen funcionar estimulando los sentidos (vista, tacto, gusto, olfato y oído), acrecentando el deseo sexual. Experimenta tú mismo con algunos de ellos como el apio, las avellanas, la nuez, el pistacho, el aguacate, las frambuesas, las cerezas, el chocolate, la miel y la menta. No todas las personas son sensibles a las mismas sustancias. Pruébalas e investiga. Importante • El deseo sexual es algo que sólo tú sabes cómo incentivar. Para ello es indispensable que te conozcas y sepas qué es lo que realmente te excita sin pudores ni prejuicios. • En esa búsqueda también está implicada tu pareja, por lo que es importante que descubras y le consultes qué es lo que desea, sin dejar de poner toda tu creatividad, sensualidad y predisposición para el placer.

sábado, 7 de junio de 2014

¿POR QUÉ NOS GUSTA BESAR? LA RESPUESTA ES MÁS EXTRAÑA Y LÓGICA DE LO QUE CREES

Los besos son una forma cultural del cariño, del afecto y del deseo. Besamos por las razones más extrañas –para hacerle saber al otro que lo queremos, que queremos tener sexo, o simplemente porque es divertido. Pero el acto de besar puede encerrar algunas claves de nuestra evolución como especie a través del cuidado que nuestras madres nos dan cuando nacemos, además de proveer información valiosa sobre nuestro estado de salud y nuestra aptitud para el apareamiento. Los besos se sienten bien. Un buen beso quema entre 2 y 3 calorías por minuto, descargando epinefrina y noreprinefina haciendo que tu corazón lata más rápido, además de estar relacionado con la disminución del llamado “colesterol malo” y con una disminución de la percepción del estrés. Pero el beso no es solamente lo que ocurre durante el beso, sino también lo que el beso produce y comunica a pesar de nosotros mismos. Los psicólogos evolucionistas han llegado a la conclusión de que lo que hoy conocemos como “beso” fue en algún momento una forma de alimentación, que consiste en masticar la comida y pasarla a otra boca, de los hijos, por ejemplo —muy parecida a la que vemos en los pájaros y algunos primates aún hoy en día.
Pero esta forma de alimentación no era extraña hace no mucho tiempo: antes de los alimentos procesados para bebés y las licuadoras, las madres podían ahorrar tiempo y alimentar de boca a boca a sus hijos, transmitiendo además una dosis extra de zinc, hierro y carbohidratos a través de la saliva. Además, la saliva del adulto puede transferir generadores de anticuerpos, sumado a que la comida predigerida puede ser absorbida más fácilmente por los bebés. Los rostros, además, son el primer contacto que tienen los seres humanos con el mundo, pues durante los primeros meses no pueden enfocar a una distancia mayor de 25 cm., más o menos la distancia entre el rostro del infante y el de su madre durante la lactancia. La saliva además es una especie de huella digital: transfiere información a la otra persona sobre tu estado de salud, y los receptores de mucosa en nuestras bocas son sensibles a hormonas, como la testosterona. De hecho, un buen beso podría ser indicador del tipo de pareja potencial que el otro podría ser para ti –todo a nivel hormonal, recordemos. Pero no todas las culturas utilizan el beso como “muestra gratis” o atisbo de una pareja potencial. Algunas investigaciones creen que los besos pudieron haber sido favorecidos evolutivamente con recompensas para nuestro cuerpo como mecanismo para lidiar con la incertidumbre y la elección. Por decirlo así, la naturaleza nos fuerza a probar y descartar, de modo que encontremos una pareja apta para el apareamiento. Y si todas estas explicaciones no bastaran, la más simple sigue siendo la más convincente: besar se siente bien.

LAS 10 COSTUMBRES SEXUALES MAS EXTRAÑAS DEL MUNDO

¿EN CUÁL ENCAJA USTED?
1. Los Sambians: Tribu de bebedores de semen - Papúa Nueva Guinea. Para que los niños se conviertan en hombres en esta primitiva tribu, los niños son apartados de la presencia de las mujeres a la edad de siete años y viven con otros hombres durante los siguientes diez años. Durante estos diez años, se les perfora la piel para eliminar cualquier contaminación que les pueda haber sido transmitida por las mujeres. Por la misma razón, también se les hace sangrar por la nariz regularmente y se les provocan vómitos, mediante el consumo de grandes cantidades de caña de azúcar. Por si todo esto fuera poco, están obligados a ingerir el esperma de sus mayores, ya que creen que esto les ayudará en su crecimiento y les proporcionará fuerza. Cuando finalmente son llevados de nuevo a la tribu, se les sigue practicando el sangrado por la nariz al mismo tiempo que los ciclos menstruales de sus esposas.
2. Los Mardudjara: Corte de pene ritual para ser hombres – Australia. La primera parte de este rito aborigen Mardudjara implica una bárbara circuncisión, tras lo que el circuncidado tiene que ingerir su propia piel. Cuando el varón se ha curado de la circuncisión, se corta entonces el pene longitudinalmente hasta la parte inferior, a veces llegando hasta el escroto. La sangre resultante de la herida se vierte sobre el fuego con el fin de purificarla. A partir de entonces, el hombre tendrá que orinar por la parte inferior del pene en lugar de por la uretra. Extraña manera de llevar a un niño a la hombría.
3. Los Trobriandeses: La tribu donde los niños comienzan a tener relaciones sexuales a los 6 años – Papúa, Nueva Guinea Esta remota tribu de una isla de Papúa Nueva Guinea parecen ser un caso digno de estudio de las últimas tendencias de la revolución sexual: las chicas quieren tanto sexo como los hombres, los niños comienzan a tener relaciones sexuales a una edad muy temprana, de 6 a 8 años de edad las niñas y de 10 a 12 años los chicos, sin ningún tipo estigma social. Sin embargo, mientras que antes del matrimonio se pueden tener tantas relaciones sexuales como se deseen, no les está permitido a las parejas compartir la comida. Es algo reservado para después de la boda.
4. Saut d’Eau: La ciudad donde se puede presenciar rituales de vudú y el amor – Haití. Si viaja a Haití y decide visitar las cascadas de Saut d’Eau en el mes de julio, puede presenciar un ritual bastante subido de tono. Los practicantes del vudú viajan hasta Saut d’Eau todos los veranos para adorar a la diosa del amor. Cosa que parece bastante normal y promete ser un bonito espectáculo, ¿no? erróneo La imagen es la de un montón de gente desnuda retorciéndose y revolviéndose en una mezcla de barro y sangre de animales sacrificados, con cabezas de vaca y cabra arrojados a la mezcla. Si lo que le gusta es el exhibicionismo no encontrará un lugar mejor.
5. Los Nepaleses: Una comunidad donde los hermanos comparten esposa – Nepal. Según un artículo publicado en Psychology Today, “En la práctica pocas sociedades poliándricas practican lo que los antropólogos llaman la poliandria fraternal, donde un grupo de hermanos comparten una esposa.” Este es el caso en el Nepal, donde existe poca tierra disponible para la agricultura y la ganadería, y las familias con más de un hijo se enfrentan al problema de tener que dividir sus escasas tierras entre ellos para que pueden empezar a vivir con su propia familia. ¿La solución? Encontrar una esposa para todos sus hijos, de forma que puedan vivir juntos como una familia y a la vez mantener las tierras de la familia sin dividir. Esta forma de matrimonio funciona perfectamente cuando la mujer distribuye bien su tiempo entre sus diferentes maridos.
6. Los Wodaabee: La tribu donde los hombres se roban mutuamente las esposas – Níger. En la tribu bororo de Níger en África Occidental, los hombres tienen fama por robarse mutuamente las esposas. El primer matrimonio Wodaabe está arreglado por sus padres desde la infancia y debe ser entre primos del mismo linaje. Sin embargo, en el Festival Anual de Gerewol, los hombres Wodaabe usan maquillaje y trajes elaborados y bailes para impresionar a las mujeres, ceremonia en la que esperan poder robar una nueva esposa. Si la nueva pareja es capaz de escabullirse sin ser detectada (especialmente si el actual marido que no quiera separarse de su esposa), entonces se convierten en una pareja socialmente reconocida. Estos matrimonios posteriores son llamados matrimonios por amor.
7. Antiguos faraones egipcios: Los faraones practicaban la masturbación pública. Según Sex and Society: “incluso el flujo y reflujo del Nilo se creía que era causado por la eyaculación de Atum (el dios de la creación). Este concepto impulsó a los faraones egipcios a masturbarse ritualmente en el Nilo para asegurar la abundancia de agua.” Los antiguos egipcios estaban tan inspirados por el acto de auto-estimulación que en el festival del dios Min, que representaba la potencia sexual del Faraón, los hombres se masturbaban en público.
8. Grecia antigua: donde la homosexualidad estaba completamente fuera del armario. Los antiguos griegos no concebían la orientación sexual como identificador social, de la forma en la que las sociedades occidentales han hecho el siglo pasado. La sociedad griega no distinguía el deseo o comportamiento sexual por el sexo de los participantes, sino por el papel que jugaba cada participante en el acto sexual, el de la penetración activa o pasiva. Esta polarización activo / pasivo se corresponde con los roles sociales de dominante y sumiso: el activo (el que penetraba) se asociaba con la la masculinidad, un mayor estatus social, y con la edad adulta, mientras que el papel pasivo se asociaba con la feminidad, la clase social baja y la juventud.
9. Grecia antigua: Cuando la pederastia era una convención social. La forma más común de relación homosexual entre hombres en la Grecia antigua era la “pederastia” que significa “amor por los muchachos”. Se trataba de una relación entre un hombre mayor y un joven adolescente. Un joven era considerado un “niño”, hasta que era capaz de dejarse crecer la barba por completo En Atenas, el hombre mayor era llamado erastés, y era el encargado de educar, proteger, amar, y servir de modelo a seguir para sus eromenos, los cuales le recompensaban mediante su belleza, juventud y lealtad. Amar a un niño por debajo de la edad de doce años era considerado inapropiado, pero no hay pruebas de sanciones legales vinculados a este tipo de práctica.
10. Irán: El lugar donde puede tener un matrimonio temporal si puede pagarlo. Todos sabemos que las costumbres musulmanas son de las más estrictas en cuanto a las relaciones sexuales y las relaciones entre hombres y mujeres. Por ejemplo, las parejas musulmanas sólo pueden tener relaciones sexuales en la posición del misionero. Se considera grave y degradante para un hombre el realizar el acto sexual en cualquier otra posición con su esposa. Sin embargo, en algunos países musulmanes, como Irán, una joven pareja que desea tener relaciones sexuales antes de casarse pueden solicitar un matrimonio “temporal”. “Se les permite pagar por una breve ceremonia, con un contrato por escrito que dicta la cantidad de tiempo que dura el matrimonio.” Una vez hecho esto, pueden tener tantas relaciones sexuales quieran sin contradecir la ley islámica. Hecha la ley, hecha la trampa.

MACROFALOSOMIA O MACROPENE

Se conoce como macrofalosomía, también llamada a veces macropene, a la condición genética de algunos hombres que poseen un pene de muy grandes dimensiones, mucho más de lo que se consideraría normal para el común denominador de los hombres. Principalmente, este término se aplica al pene en estado de erección, pero de igual modo alude a un pene de gran tamaño estando en estado flácido o de reposo. Algunos consideran erróneamente a la macrofalosomía una enfermedad como tal, llegando a relacionarla incluso con la elefantiasis y la acromegalia, siendo ésta —la macrofalosomía— una condición genética, dependiente principalmente de los caracteres sexuales heredados por el individuo a través de sus progenitores. Es solo en casos muy excepcionales de hombres macrofalosómicos que sí se la puede llegar a considerar como una enfermedad por sí misma cuando el individuo en cuestión, siendo ya un hombre adulto —no adolescente— sigue presentando un lento y progresivo crecimiento del pene a lo largo del tiempo, pero en estos casos muy particulares, el crecimiento peneano pospubertad no se debe de ningún modo a causas genéticas, sino más bien esto obedece a un desorden de carácter hormonal, ubicado a nivel de la glándula Hipófisis, la cual es responsable —entre otras cosas— de controlar el crecimiento de cada una de las partes del cuerpo. Recordemos que el crecimiento del pene y del cuerpo en general cesa al finalizar la adolescencia; esto es, en los varones, aproximadamente entre los 18 y 20 años de edad; cualquier crecimiento peneano que se produzca más allá de éste período de tiempo se considera ya como anómalo y debe ser atendido por los especialistas médicos pertinentes, valga decir, sexólogos o endocrinólogos. En algunos casos de hombres macrofalosómicos con tamaños de penes realmente muy exagerados, la realización del acto sexual resulta sumamente incómodo para ambas partes de la pareja, tanto para el hombre por la imposibilidad de llegar a penetrar a fondo a su pareja como para su pareja, por la incomodidad y el dolor que produce la penetración en sí. La mayoría de estos individuos se ven obligados a mantener coitos en ciertas y determinadas posiciones muy inusuales y, tratando en la medida de lo posible, el evitar las penetraciones muy profundas, así como también el abstenerse en realizar coitos con embates copulatorios muy enérgicos, lo cual conduciría obviamente a una relación sexual por demás, molesta y dolorosa.

martes, 3 de junio de 2014

MICROFALOSIMIA O MICROPENE

En los humanos, la microfalosomia, también llamada a veces micropene, es un pene con longitud sumamente corta (menos de 7 centímetros en erección, después de que el varón alcanza la adultez) en comparación con un pene promedio de 12,5 cm.1 Según la distribución gaussiana, 1 de cada 866 varones en todo el mundo (un 0,6%) poseen micropenes.2 El término médico «microfalosomía» se utiliza cuando el resto del pene, el escroto y el perineo, está bien formado, sin ambigüedad con otras condiciones. Tamaño El micropene flácido estirado de un varón adulto mide menos de 2 cm desde su base hasta la punta del glande. Suele considerarse como micropene al pene de un adulto cuya longitud en estado de erección máxima no supera los 6,5 cm, medida desde el hueso pubiano hasta la punta del glande, con el prepucio retraído. En términos estadísticos: 2,5 veces por debajo de la desviación estándar, calculada en una muestra donde la longitud promedio de la variedad de penes erectos medidos fue de 12,5 cm.1 3 Existen casos extremos de micropenes en que apenas se puede distinguir el pene, y las gónadas parecen estar directamente conectadas con la piel del pubis. Causas El micropene es el resultado del estímulo androgénico insuficiente para el crecimiento de los genitales externos. Habitualmente es causado por hipogonadismo primario o por disfunción hipotalámica o hipofisiaria. La microfalosomía se debe a alteraciones en la meiosis (proceso de reproducción celular), resultando en la diferenciación inadecuada de las células de Leydig (productoras de testosterona, la hormona sexual más importante en el hombre), localizadas en los testículos. Conocido antes como feminización testicular, esta condición ocasiona falta de masculinización de los genitales externos, dando por lo general una apariencia vulvar del pene (parecido a un clítoris) y del escroto (parecido a los labios vulvares), condición asimilada por el cuerpo de forma anatómica. Aspecto El aspecto físico del pene se presenta de dos maneras: Aneuploide, pene y prepucio ligeramente presentes y presencia de testículos bajos, incomodidad para orinar (no se orina en forma de chorro sino de regadera) y pocas erecciones. Poliploide, pene y prepucio ausentes pero con eventuales salidas proporcionadas por el movimiento testicular que asciende y desciende (criptorquidia) con relativa frecuencia causando molestias e incomodidad al caminar, orinar o dormir y abundantes erecciones. Algunos hombres presentan ginecomastia ligera o mediana reportado en un gran número de casos, teniendo el riesgo de una neoplasia mamaria 20 veces superior al de la población normal.
Estudio psicológico Desde tiempos remotos se ha reforzado la idea de que la hombría y la virilidad dependen del tamaño del pene. En consecuencia, cuando el varón considera que la longitud de su miembro es insuficiente, presenta baja autoestima e irritabilidad.3 El pene ha sido tradicionalmente una obsesión masculina y su tamaño es cuestión que preocupa a la mayoría de los hombres, quienes con frecuencia se comparan con los demás y piensan que el suyo es más pequeño (síndrome del vestuario); en consecuencia, sufren frustraciones, soledad y obesidad.3 Se considera que la idea de tener un pene demasiado corto es comparable a la idea de las mujeres de tener pechos demasiado pequeños o al menos eso se quiere creer.3 La longitud del pene no está relacionada con el placer sexual del varón ni de la mujer. El placer de la mujer está relacionado con el contacto con el clítoris, la zona exterior de la vulva y la entrada de la vagina. El fondo de la vagina no aporta demasiado al placer femenino. La obsesión por el tamaño del pene no tiene ningún fundamento funcional o de placer, sino solo estético. Problemas en la salud Un micropene no genera problemas urológicos y tampoco se puede afirmar que detrás de la condición haya alguna enfermedad. El hombre con micropene presentaría problemas para la fecundaciín solo si tuviera alguna de las siguientes condiciones (que en realidad no están relacionadas con el tamaño del pene): Ausencia parcial o total de espermatozoides en el semen (debido a problemas hormonales). Calidad espermática deficiente. Cabe destacar que no existe cura para el micropene, aunque en algunos jóvenes se prescribe terapia hormonal[cita requerida] para estimular el crecimiento de los genitales. En lo que respecta a los pacientes adultos, puede optarse por administración de hormonas, aunque en ocasiones es importante brindar otro tipo de recursos que sirvan de apoyo. Cuando hablamos de problema hormonal, por ejemplo, generalmente se prescribe tratamiento en el que solo se contempla el uso de medicamentos; no obstante, en otras circunstancias es recomendable recurrir a psicoterapia, con o sin fármacos. Sin duda, es necesario estudiar cada caso en concreto y no dar por sentada una vía u otra. En el pasado se diseñaron y ejecutaron varias técnicas quirúrgicas, pero no han tenido un resultado lo suficientemente exitoso como para adoptarse como una técnica ampliamente aceptada.

domingo, 1 de junio de 2014

FIMOSIS Y PARAFIMOSIS

¿Qué es la fimosis? fimosis La fimosis es una condición dolorosa que dificulta la retracción del prepucio del pene. Se presenta en niños y hombres que no han sido sometidos a la circuncisión (extirpación del prepucio que cubre la punta del pene). La fimosis es común en los varones recién nacidos debido a que la piel que cubre la punta del pene sigue siendo apretada y menos flexible, y es bastante normal para la mayoría de los bebés y niños pequeños que tienen dificultades iniciales de retraer el prepucio. La fimosis normalmente se resuelve o mejora por sí misma con la edad, la mayoría de los niños de la edad de tres años puede retraer completamente el prepucio.
¿Qué es la parafimosis? fimosisOtra condición que afecta el prepucio se llama parafimosis, en el que el reposicionamiento del prepucio a su posición inicial no es posible, y esto limita o detiene el flujo de sangre al pene. Se trata de una enfermedad más grave, ya que afecta el suministro de sangre y debe ser tratado en un contexto de emergencia. Si la fimosis no se resuelve en la adolescencia, la circuncisión puede ser necesaria, ya que la enfermedad puede causar dolor o molestia al orinar y dificultad en las relaciones sexuales. La fimosis no suele asociarse con complicaciones graves, pero la parafimosis es una emergencia, la imposibilidad de colocar el prepucio a su posición correcta es potencialmente peligroso porque puede privar al pene del flujo sanguíneo. Busque atención médica de inmediato si usted o su niño no puede cambiar la posición del prepucio y la experiencia de la hinchazón, opresión y constricción, o la incapacidad para orinar.

CIRCUNCISION FEMENINA

La escisión o circuncisión femenina es también conocida como mutilación genital femenina (MGF) es la ablación o eliminación de tejido de cualquier parte de los genitales femeninos por razones culturales, religiosas o cualquiera otra no médica. ORIGEN Se cree que este ritual de iniciación en origen fue realizado a las niñas de algunos países de África, Oriente Medio y otros. La costumbre es de procedencia incierta, aunque hay algunas versiones que afirman que comenzó en el antiguo Egipto y a partir de allí se extendió al resto del continente africano. Aunque se localiza sobre todo en la zona centro-africana, esta práctica no se limita al continente africano, pues se sabe que esta práctica también ocurren en varios países de Asia, Europa, Australia e incluso América.1 Practicada en muchos casos como rito de iniciación a la edad adulta, actualmente este motivo está disminuyendo debido a la prohibición de su realización en muchos países. En algunos casos se recurre a tradiciones religiosas para argumentar en su favor, pero lo cierto es que este tipo de mutilación está prohibida en el Islam.2 La pérdida casi total de sensibilidad es la principal consecuencia para las afectadas, con el añadido trauma psicológico. Hay mujeres que mueren desangradas o por infección en las semanas posteriores a la intervención, ya que se realiza casi siempre de manera rudimentaria, a cargo de curanderas o mujeres mayores, y con herramientas no muy ortodoxas como cristales, cuchillos o cuchillas de afeitar y nunca en centros sanitarios. A la ablación se le conoce con distintos nombres: Infibulación y escisión, son expresiones comunes al procedimiento empleado para efectuar la mutilación. Mutilación genital femenina (MGF), que es la expresión oficial utilizada para referirse a esta práctica por la OMS (Organización Mundial de la Salud). DEFINICION La ablación sexual es la mutilación de parte de los genitales externos femeninos para evitar sentir placer sexual, con la finalidad de que pueda llegar virgen al matrimonio, puesto que si no es de ese modo, la mujer puede ser rechazada. También se realiza para evitar la supuesta promiscuidad de la mujer y asegurar que solamente tenga hijos con el marido. TIPOS DE ABLACION Existen varios tipos de ablación: Amputación del prepucio del clítoris (circuncisión), pudiendo extirparse en parte o en su totalidad el clítoris (clitoridectomía). Otra forma consiste en la escisión o mutilación total o parcial del prepucio del clítoris y los labios menores, conservando solo los labios mayores. La infibulación es la forma más agresiva, y consiste en la extirpación del clítoris y labios mayores y menores. Después del acto, hay un cosido de ambos lados de la vulva hasta que esta queda prácticamente cerrada, dejando únicamente una abertura para la sangre menstrual y la orina. La infibulación también se le puede llamar circuncisión faraónica. DESCRIPCION DE UNA CLITORIDECTOMIA El informe de Amnistía Internacional para concienciar de los malos tratos a las mujeres daba la cifra de 120 millones de mujeres clitoridectomizadas, y de tres millones de niñas por año en veintiocho países diferentes:3 Sientan a la niña desnuda, en un taburete bajo, inmovilizada al menos por tres mujeres. Una de ellas le rodea fuertemente el pecho con los brazos; las otras dos la obligan a mantener los muslos separados, para que la vulva quede completamente expuesta. Entonces, la anciana toma la navaja de afeitar y extirpa el clítoris. A continuación viene la infibulación: la anciana practica un corte a lo largo del labio menor y luego elimina, raspando, la carne del interior del labio mayor. La operación se repite al otro lado de la vulva. La niña grita y se retuerce de dolor, pero siguen sujetándola. La anciana enjuga la sangre de la herida y la madre, así como las otras mujeres, "verifica" su trabajo, algunas veces introduciendo los dedos. La cantidad de carne raspada de los labios mayores depende de la habilidad "técnica" de quien opera. La abertura que queda para la orina y el flujo menstrual es minúscula. Luego, la anciana aplica una pasta y asegura la unión de los labios mayores mediante espinas de acacia, que perforan el labio y se clavan en el otro. Coloca tres o cuatro a lo largo de la vulva. Estas espigas se fijan con hilo de coser o crin de caballo. Pero todo esto no basta para asegurar la soldadura de los labios; por eso, a la niña la atan desde la pelvis hasta los pies. Le inmovilizan las piernas con tiras de tela. PRACTICA LIMITADA Según las estadísticas, la práctica de la ablación afecta en la actualidad alrededor de unas 135 millones de mujeres y niñas en el mundo. Se cree que cada vez se practica a niñas con una edad mucho menor quienes sufren la mutilación para evitar que puedan juzgar la práctica por sí mismas al ser mayores.

5 MITOS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD DERRUMBADOS CIENTIFICAMENTE

En la naturaleza, el relacionamiento y la sexualidad entre ejemplares del mismo sexo nunca ha resultado algo extraño, fueron los Hombres quienes han considerado este hecho como algo anormal, por decirlo de algún modo. Con muy pocas excepciones, la homosexualidad ha sido y es condenada prácticamente por todas las sociedades del mundo. La homofobia y el maltrato hacia los homosexuales no es noticia y entre tantos mitos y mentiras que se han proferido acerca de los homosexuales, más que uno habrá escuchado algún tonto acusarlos de incapaces o ineptos para el matrimonio, la paternidad/maternidad, incapaces de mantener relaciones afectivas duraderas o incluso, hasta que son más propensos a ser pedófilos que los heterosexuales. Sin embargo, varias investigaciones se han realizado para terminar con estas patrañas. El día de hoy, en la República Oriental del Uruguay, el senado votará la ley de matrimonio igualitario que habilita el casamiento entre personas del mismo sexo, pudiendo pasar a formar parte de los pocos países (11) en los que el paso ya se ha dado y el segundo en Latinoamérica en legalizar el matrimonio entre homosexuales. Así que, aprovechando la gran ocasión, te invito a conocer estos 5 mitos sobre la homosexualidad derrumbados científicamente.
5. La homosexualidad no es algo natural Pocos días atrás estuvimos hablando acerca de la homosexualidad en el reino animal y de cómo, en la naturaleza, se trata de algo mucho más común de lo que cualquiera pueda imaginar. Conocimos varias especies de animales homosexuales y vimos cómo en realidad, tiene mucho que ver con la supervivencia, el fortalecimiento de los lazos sociales, las adaptaciones biológicas y también evolutivas de las especies. El mito de que la homosexualidad no es algo natural y que los hombres tienen que relacionarse con las mujeres, es falso. Además del Hombre, entre las más de 1500 especies de animales que tienen parejas del mismo sexo, podemos nombrar a los chimpancés, pingüinos, cisnes, bisontes, jirafas y diversas aves. Respecto a estos animales, Janet Mann, bióloga de la Universidad de Georgetown, señala que “No todo acto sexual tiene una función reproductiva”.
4. Las relaciones homosexuales no son duraderas Uno de los más grandes estereotipos que enfrentan los homosexuales señala que sus relaciones afectivas no son duraderas o que en todo caso, no tanto o hasta “no tan reales” como las de los heterosexuales y, por supuesto, se trata de un estereotipo carente de sustento alguno. Una serie de estudios a largo plazo desarrollados por John Gottman (psicólogo y profesor de la Universidad de Washington) junto a sus colegas, derrumbó el mito con datos certeros. Durante 12 años se recopilaron numerosos datos acerca del desarrollo, relacionamiento y funcionamiento de parejas homosexuales, encontrándose que el 20% del total de las parejas había terminado en ese lapso de tiempo. El hecho es que esa tasa proyectada a 40 años es menor que la de parejas heterosexuales en los mismos años. El profesor Gottman dijo que la implicación general de esta investigación es que hay que librarse de todos los estereotipos hacia las relaciones homosexuales y tener más respeto por ellos como una relación seria.
3. La mayoría de los pedófilos son gays La pederastia es el peor crimen que puede haber y existe el pernicioso mito de que los hombres gays son los que más lo cometen, dejando al hombre homosexual en un plano realmente paupérrimo. Por ambas razones es que muchísimo se ha estudiado al respecto y los resultados han determinado que éste no es el caso. En el año 1989, el físico y sexólogo checo-canadiense Kurt Freund, desde el Instituto de Psiquiatría de Clarke (Canadá), lideró una investigación en la que se mostraban fotografías de niños y adolescentes de ambos sexos a hombres homosexuales y heterosexuales al tiempo que se medía y registraba la excitación sexual de los participantes. Los resultados indicaron que los hombres heterosexuales se excitaban más que los homosexuales, especialmente con las niñas. En 1994, Carole Jenny, pediatra y profesora de la Universidad de Colorado, llevó a cabo un estudio en el que entrevistó a casi 270 niños que habían sido abusados sexualmente por adultos. En el 82% de los casos, el agresor tenía una pareja heterosexual y pertenecía al ambiente cercano del niño, hubo sólo 2 de los 270 casos en los que el criminal era homosexual, 1 gay y 1 lesbiana. Gregory M. Herek, profesor de psicología en la Universidad de California en Davis, señaló que la investigación empírica no demuestra que los homosexuales o bisexuales pueden ser más propensos a la pedofilia, sino todo lo contrario.
2. Los padres homosexuales no pueden criar niños Las personas que se oponen al matrimonio homosexual suelen oponerse también a la adopción por parte de homosexuales y esto lo alegan señalando que dos padres del mismo sexo no es algo bueno para el niño o que “el niño necesita un padre y una madre para crecer como un adulto sano”. Pero nuevamente, las estadísticas demuestran que no es más que una gran mentira y no sólo eso, sino que de hecho, a los niños criados por padres del mismo sexo les va algo mejor que a los que fueron criados por padres heterosexuales. Recientemente se realizó un estudio en el que se examinó a 90 adolescentes, 45 vivían con parejas lesbianas como responsables y los otros 45 vivían con parejas heterosexuales. Analizando diversos factores de su vida cotidiana y su desempeño en la sociedad, se encontró que ambos grupos presentaron resultados casi idénticos, con la diferencia de que aquellos que vivían con padres del mismo sexo obtenían mejores calificaciones en la escuela. No obstante, otros estudios similares determinaron que los niños que se crían con dos padres o dos madres eran menos propensos a participar en actividades delictivas y a cometer vandalismo (peleas, robo, invasión de la propiedad privada, etc.) que aquellos que venían de crianzas “tradicionales”, de padres heterosexuales. “La ciencia demuestra que los niños criados por dos padres del mismo sexo se crían igual o mejor que los niños criados por dos padres de diferente sexo.” dijo Timothy Biblarz, sociólogo de la Universidad del Sur de California.
1. La homosexualidad es una opción y “se puede curar” La idea de que la homosexualidad es una enfermedad, una idea tan infinitamente estúpida que hasta nos hace sonreír, es un emblema típico entre miembros de comunidades religiosas, especialmente desde ya sabes quienes. Mucha gente afirma que ser homosexual es una opción o que es una enfermedad y que “siguiendo el camino adecuado, con amor se puede curar”. El caso es que desde las ciencias y más específicamente desde la genética, se ha señalado que más que una opción, existe evidencia abundante de que la atracción homosexual es al menos por un lado una cuestión genética y por otro, está muy relacionado con una base biológica. Para probar si los genes tienen relación con la homosexualidad de las personas, los investigadores han analizado y comparado a gemelos idénticos (comparten todos los mismos genes) y gemelos fraternales (comparten cerca del 50% de los genes). Los estudios demostraron que prácticamente todos los gemelos idénticos comparten la misma orientación sexual, ya sea homosexual, bisexual o heterosexual, lo que no ocurre tanto con los gemelos fraternales. Por ende, estos hallazgos indican claramente que puede existir un factor genético que determine la orientación sexual de una persona. Otros estudios han señalado que determinados factores biológicos, como la exposición del hormonal del útero, también puede incidir en la orientación sexual del individuo. En otros términos, diferencias fisiológicas, tales como diferentes formas en el oído interno entre mujeres homosexuales y heterosexuales, hacen su contribución y refuerzan aún más la idea. “Los resultados apoyan la teoría de que las diferencias en el sistema nervioso central existen entre los individuos homosexuales y heterosexuales, y que las diferencias están posiblemente relacionadas con factores tempranos en el desarrollo del cerebro", señaló Sandra Witelson, neurocientífica de la Universidad de McMaster, en Ontario. Muy interesante, ¿no lo crees? Pero éstos son apenas 5 de los tantos mitos sobre la homosexualidad, ¿qué otro has escuchado tú? ¿Cual es tu opinión en toda esta temática?