sábado, 30 de agosto de 2014

VIGOREXIA, DISMORFIA MUSCULAR O ANOREXIA INVERSA

Otros nombres comunes para vigorexia incluyen dismorfia muscular y anorexia inversa. Las personas con este trastorno no son débiles o subdesarrollados, en absoluto, por lo general tiene gran masa muscular. Esta enfermedad es más común en los hombres. Este trastorno es una forma de trastorno dismórfico corporal y se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo. Las personas con dismorfia muscular constantemente se obsesionan con sus imperfecciones, y distorsionan su percepción de sí mismas. La insuficiencia sentida por las personas con vigorexia afecta a numerosos ámbitos de la vida, que van desde las relaciones personales a la salud física y emocional. Esta insatisfacción con la imagen corporal es común en las personas con trastornos de la alimentación. SINTOMAS Uno de los principales síntomas de la vigorexia es un programa persistente duro entrenamiento que se centra en el levantamiento de pesas con el objetivo de agrandar los músculos. Los pacientes entrenan con dolor y lesiones, abandonan de trabajo y las obligaciones familiares para entrenar, y se obsesionan cuando no lo están en el gimnasio. Como en otros trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia, las personas con vigorexia también tienden a ser muy cuidadosas con sus dietas, ya que quieren desarrollar sus cuerpos lo más rápidamente posible, y ellos también quieren eliminar la grasa corporal. El objetivo es tener un cuerpo delgado, muy musculoso. Mirarse al espejo constantemente también es común en la dismorfia muscular, aunque, paradójicamente, muchos pacientes son muy tímidos. Al igual que los pacientes de anorexia, ven sus cuerpos imperfectos, y por lo tanto no quieren exponerse al juicio de los demás. Algunos vigoréxicos también consumen drogas para estimular el desarrollo muscular, y pueden desarrollar desórdenes alimenticios como la bulimia, en un intento de controlar su dieta. Muchos de ellos también se saltan las comidas con familiares y amigos, porque quieren tener un control total sobre lo que comen. CAUSAS Este trastorno es una forma de trastorno dismórfico corporal y se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo. Hay algunos factores de riesgo posibles que contribuyen a este trastorno: la intimidación y burlas durante el período escolar, la falta de armonía de la familia, el perfeccionismo, la tensión severa, el enfoque estético y la influencia negativa de la cultura de masas que promueve un cuerpo idealizado. Los medios de comunicación pueden tener un papel muy importante en cómo una persona se ve a sí misma. Con la cantidad de revistas, anuncios y programas de televisión de hoy en día, un hombre (o mujer) puede pensar que es escuálido y débil, cuando en realidad no lo es, probablemente. Por último, es posible que el entrenamiento obsesivo con pesas puede conducir a la dismorfia muscular. Puede ser la adrenalina al mismo tiempo de tener una dura sesión de ejercicios o la admiración que se obtiene de los demás después de hacer ejercicio. Como la mayoría de los trastornos, no hay una sola causa que determina si alguien tiene o no vigorexia, sino más bien una combinación de factores y una mirada a sus entornos y relaciones del pasado. COMPLICACIONES Algunos de los problemas que puedan surgir como consecuencia de la vigorexia son: Músculos, articulaciones y tendones dañados Odio de sí mismo Malas relaciones, vida social afectada negativamente Interferencia con el trabajo y la escuela Incapacidad para relajarse sin preocuparse constantemente sobre el juicio de los demás Depresión, suicidio Efectos peligrosos de los esteroides y otras drogas de culturismo Para las personas con vigorexia, que se encuentran luchando con la depresión, las instalaciones de tratamiento de la depresión están disponibles para ayudar. Estos centros, así como centros de tratamiento del trastorno de alimentación puede ser muy beneficioso para una persona con este trastorno. Puede obtener más información sobre estos trastornos en el portal Guiapsicologia.com TRATAMIENTO El tratamiento de la vigorexia consiste en la atención psicológica (psicoterapia) a largo plazo. A veces las drogas psiquiátricas como los antidepresivos se pueden utilizar para controlar la depresión, especialmente en las primeras etapas del tratamiento. El apoyo de amigos y miembros de la familia también es fundamental. La comunidad de levantamiento de pesas ha sido lento en reconocer la dismorfia muscular, a pesar de una creciente toma de conciencia de la situación ha llevado a algunos gimnasios a crear grupos de apoyo y sistemas de compañeros para diagnosticar vigorexia en las primeras etapas y para apoyar a las personas en la recuperación.

KAMASUTRA GAY EL PULPO

El hombre que desempeña el papel pasivo se acuesta sobre su espalda, mientras que el activo se sitúa entre sus piernas, empotrándose sobre las caderas y nalgas de su amante, que descansan sobre sus muslos. La intensidad, fuerza y profundidad de la penetración depende de la forma en que el activo encaje sus propias caderas entre las de su compañero. El activo tiene libertad para acariciar el pecho, el torso o el pene de su compañero, y de la misma manera ambos amantes se encuentran cara a cara. Entre los inconvenientes la falta de libertad de movimientos del hombre pasivo, que además mantiene una posición arqueada de la espalda, que apoya sólo en el cuello, por lo que se puede lesionar.

TAREA DE LA SEMANA = BAÑENSE JUNTOS

BAÑENSE JUNTOS, ENJABONESE, FROTENSE UNO AL OTRO EL CUERPO Y DISFRUTEN LAS DELICIAS DEL PLACER

HOMSEXUALIDAD EN ANIMALES = CHINCHES

Las relaciones sexuales de las chinches de las camas (Cimex lectularius) macho son en un 50 % homosexuales, en un 30 % se efectúan con hembras y por último el 20 % se producen con animales extraños. Las chinches macho tienen un pene en forma de sable perforador que penetra en la cópula cualquier parte del organismo receptor; el esperma sobrevive y se dirige después hacia los ovarios si la chinche es hembra o hacia los canales deferentes si la chinche es macho, lo hace a través del sistema circulatorio. Cuando un macho es penetrado por otro, el esperma sobrevive en el cuerpo del macho receptor y corre hacia los canales deferentes y se mezcla con los espermatozoides autóctonos, de modo que cuando el macho receptor penetra, a su vez le inyecta tanto sus propios espermatozoides como los del macho con el que haya mantenido relaciones homosexuales

HOMOSEXUALIDAD EN ANIMALES = AVES

Se estima que un cuarto de las parejas de cisnes negros son homosexuales y que roban huevos o forman tríos temporales con hembras para conseguir huevos, expulsando a la hembra después de la puesta.28 Un mayor número de cisnes crecidos en estas circunstancias sobreviven hasta adultos que en el caso de parejas heterosexuales, debido a que dos machos tienen mayor posibilidad de defender un área mayor de terreno. A principios de febrero de 2004, el New York Times informó sobre un par de pingüinos barbijos machos del zoo de Central Park de Nueva York que habían formado pareja e incluso habían conseguido criar con éxito a un polluelo hembra a partir de un huevo.29 Se ha informado de que pingüinos de Nueva York también forman parejas homosexuales.30 George Murray Levick, explorador inglés, que a principios del siglo XX fue en expedición al Polo Sur, describió el comportamiento homosexual de los Pingüinos de Adelia (Pygoscelis adeliae).31 32 Zoos en Japón y Alemania también han documentado parejas de pingüinos macho.12 Las parejas han construido nidos juntas y emplean una piedra para sustituir al huevo en el nido. Investigadores de la universidad de Rikkyo en Tokio encontraron 20 parejas gais en los 16 grandes acuarios y zoos de Japón. El zoo de Bremerhaven, en Alemania, intentó separar las parejas gais importando hembras desde Suecia y separando físicamente a las parejas. No tuvieron éxito. El director del zoo comentó que la relación entre las parejas gais era demasiado fuerte. Estudios han mostrado que un 80 a 85 % de algunas poblaciones timbalicas de gaviotas occidentales son lésbicas

viernes, 22 de agosto de 2014

CONSEJOS PARA ENCENDER TU RELACION DE PAREJA ¡PONLOS EN PRACTICA!

Tu relación de pareja está bien, pero ¿le hace falta algo? Es totalmente normal. El amor también evoluciona y ustedes deben hacer lo mismo para que las cosas sigan funcionando, sobre todo en el plano sexual. Por eso, queremos compartirte cinco sexies -e infalibles- tips que te ayudarán a devolverle el factor hot a tus encuentros íntimos. 1. Polos opuestos. Jueguen con el extremo de sus personalidades. ¿Estás acostumbrada a que tu chico lleve las riendas de la relación? ¡Móntate en él y sorpréndelo con tu lado dominante! ¿Él es el tímido? Dile que te ate a la cama. 2. Complácelo. ¿Siempre te ha pedido probar algo nuevo en la cama? Es momento de acceder, claro, mientras no te haga sentir incómoda. Disfrazarte, bailar para él o hasta probar otro tipo de sexo (si sabes a lo que nos referimos) harán la situación más excitante. 3. Cambia de opinión. Si últimamente has estado rechazando sus intenciones de llevarte a la cama, piensa otra vez. Deja de negarte y dale una oportunidad, es un hecho que el sexo es un deporte que entre más lo practicas, más quieres hacerlo. 4. Saquen su lado animal. No lo planeen demasiado y déjense llevar por lo que sienten. Un poco de 'sexo salvaje' no le viene mal a nadie; de hecho, es lo que hace más interesante a esos one night stands. Incorpóralo a tu relación para sentir ese rush de emociones. 5. El estilo es todo. Así como te preocupas por verte espectacular en el dia, haz lo mismo por las noches. Dale un descanso a tus pants de dormir y prueba con algo más sexy. Recuerda que ellos son más visuales y agradecen la aparición de un bra de encaje o unos panties satinados.

HOMOSEXUALIDAD EN ANIMALES = OVEJA

Un estudio de Dr. Charles E. Roselli y sus colaboradores de octubre de 2003, de la Oregon Health and Science University, afirma que la homosexualidad en los carneros (un 8 % de la población) está asociada con una región del cerebro de los carneros que los autores llaman ovine Sexually Dimorphic Nucleus (oSDN; núcleo ovino sexualmente dimórfico), que es dos veces menor en la correspondiente región de los carneros heterosexuales.13
Los científicos encontraron que «el oSDN en carneros que preferían hembras era significativamente mayor y contenía más neuronas que en las ovejas y en los carneros que preferían machos. Además el oSDN de los carneros que preferían a hembras expresaban un mayor nivel de aromatasa, una sustancia que convierte la testosterona en estradiol, de forma que la hormona andrógeno facilita el comportamiento sexual masculino típico. No había diferencia de la expresión de la aromatasa entre las ovejas y los carneros que preferían machos». «El denso núcleo de neuronas que forman el oSDN expresan el citocromo P450 aromatasa. Los niveles de ARN mensajero aromatasa en el oSDN eran significativamente mayores en los carneros interesados por hembras que en ovejas, mientras que carneros interesados en machos tenían niveles intermedios de expresión». Estos resultados sugieren que «[...] variaciones naturales en las preferencias de pareja sexual pueden estar relacionadas con diferencias en la anatomía cerebral y su capacidad de sintetizar estrógeno»

HOMSEXUALIDAD EN ANIMALES = MACACO JAPONES

Las relaciones homosexuales son frecuentes en el macaco japonés, aunque los niveles cambian entre grupos. Las hembras forman «parejas de consortes» caracterizadas por actividades sociales y sexuales afectivas. En algunos grupos hasta un cuarto de las hembras forman lazos de ese tipo, que duran entre unos pocos días y algunas semanas. A menudo surgen de este tipo de emparejamiento fuerte amistades que duran largo tiempo. Los machos también tienen relaciones homosexuales, típicamente con múltiples parejas de la misma edad. Actividades afectivas y lúdicas están asociadas a estas relaciones.