sábado, 12 de julio de 2014

HOMOSEXUALIDAD EN ANIMALES = LAGARTIJAS

Las hembras de lagartijas de la familia Teiidae que tienen la habilidad de reproducirse por partenogénesis y, como tal, los machos son relativamente escasos y la reproducción sexual no estándar. Las hembras realizan actividades sexuales para estimular la ovulación, con el comportamiento siguiendo ciclos hormonales; las hembras que pasan por un ciclo de bajo nivel de estrógeno adoptan roles sexuales «masculinos», los que poseen momentáneamente niveles de estrógeno altos asumen el papel sexual «femenino». Las lagartijas que realizan los rituales de cortejo tienen una mayor fertilidad que los que son mantenidos en aislamiento, debido a un incremento de las hormonas provocado por los comportamientos sexuales. Así, a pesar de que las poblaciones de lagartijas asexuales no tienen machos, los estímulos sexuales siguen aumentando el éxito reproductivo. Desde un punto de vista evolutivo, estas hembras pasan el 100% de su código genético a sus crías (en lugar del 50% en el caso de la reproducción sexual). Algunas especies de gecos también se reproducen por partenogénesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario