domingo, 16 de diciembre de 2012

ORIGEN DE LA PALABRA LESBIANA

Existen datos históricos para señalar que durante al siglo VI antes de nuestra era existió una mujer que habitaba la isla de Lesbos, en Grecia, su nombre: Safo de Lesbos. Muy joven quedo huérfana y pronto se casó con un acaudalado isleño de Andros con quien tuvo sólo una hija llamada Cleide. Ni su fecha de nacimiento ni la de su muerte se han podido establecer y son pocos los datos sobre su biografía. Según el Doctor Pablo de Ballesteros fue la mujer más importante de occidente, no sólo por ser una gran poetisa y creadora del genero de poesía lírica, si no porque además y sobre todo era una mujer osada que sabía expresarse y que se atrevía a hacerlo. Erigió una gran casona a la que llamó Museo, es decir lugar en donde habitan todas las musas, en donde están presentes las inspiraciones de las artes y técnicas y en donde se enseña de manera sistemática y en exclusiva a las mujeres. La creación de este Museo surge a partir de la necesidad de educar a su hija y a las hijas de amigas a las que invita a educar con ella. Se dice que las atenienses despreciaban a las mujeres de Lesbos y las consideraban poco femeninas por tener actitudes consideradas por ellas masculinas como el refinamiento y la educación. El conocimiento que se tiene de la existencia de Safo proviene principalmente de los poemas que escribió a sus alumnas y de los cuales se asocia a la poetisa con la homosexualidad femenina por el contenido erótico que se desprende de los mismos. Tal era la grandeza de la obra de Safo que Platón llegó a nombrarla como "la décima musa" (que no es Sor Juana), lo que propicio que se comenzara a convertir en leyenda. No se sabe como murió exactamente pero un celebre relato proveniente de una novela griega narro que Safo se enamoró de un tal Feon y a consecuencia del rechazo se lanzo por un acantilado. Por un tiempo se relacionó a Safo con el rechazo a los hombres más que al gusto por las mujeres, pero al paso del tiempo se comenzó a utilizar la palabra lesbiana para referirse a la mujer que ama a otra mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario